Sucesos

Olinia, el auto eléctrico mexicano: modelos, precios y fecha de lanzamiento

En este vehículo tiene respaldo del IPN, UNAM, entre otras instituciones

Ciudad de México, 21 de agosto de 2025.- En un hito para la industria automotriz nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó hace algunos días el logotipo de Olinia, el primer automóvil eléctrico orgullosamente hecho en México.

Inspirado en una liebre tipo alebrije —símbolo que evoca inteligencia, aprovechamiento de energía, libertad e innovación—, este emblema adornará tanto la parte frontal como trasera del vehículo, convirtiéndose en su sello inconfundible.

El proyecto Olinia contempla tres modelos iniciales dirigidos al pulso de la movilidad urbana mexicana: un auto compacto para uso personal, un mototaxi práctico para trayectos de barrio y un vehículo de última milla pensado en entregas de mercancía y logística ligera.

¿Costos que tendría este auto mexicano?

Lo más relevante: estos modelos tendrán un precio accesible, entre 90 y 150 mil pesos, una apuesta dirigida a estudiantes, pequeños comerciantes, repartidores y familias que buscan una alternativa eficiente, económica y ecológica al transporte tradicional.

Se espera que el diseño final sea revelado en septiembre próximo y en los primeros meses del 2026 se inicie la producción para que los primeros prototipos esten listos para el Mundial de Fútbol que se celebrará en forma tripartita junto con EU y Canadá.

Asimismo, en junio de 2026, se lanzará una flotilla piloto que será sometida a pruebas reales en diversas ciudades del país.

El corazón del diseño late en Puebla, donde ya opera el centro de diseño de Olinia; sin embargo, la decisión sobre la ubicación de la planta de producción aún está en evaluación, contemplándose diversas modalidades —pública, privada o alianza entre ambas— para asegurar recursos y colaboración efectiva.

El pasado 13 agosto de 2025, la presidenta Claudia Dheinbaum reveló el emblema de Olinia. En la imagen, los directores de los proyectos y centros de estudios encargados de los proyectos Kutsari y Olinia. (Gobierno de México)

El proyecto es una colaboración interdisciplinaria coordinada por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, con participación del IPNTecNMUNAM y centros públicos de investigación, señalando una sinergia entre ingeniería, investigación y tecnología nacional.

El IPN, en particular, lidera el diseño exterior e interior, el desarrollo del sistema operativo del vehículo, el cargador, la infraestructura de pruebas y la gestión de calidad.

La concepción de Olinia nació de recorrer el país junto a repartidores y usuarios de mototaxis, para escuchar “los trayectos cortos pero vitales” que millones de mexicanos realizan diariamente – para llevar a los hijos a la escuela, hacer el mandado o conectar con vías principales – y ofrecerles una opción segura, accesible y adecuada a sus terrenos reales

Olinia no es solo un auto eléctrico: es una herramienta para impulsar el crecimiento de los pequeños comercios, mejorar la movilidad urbana y cimentar la autonomía tecnológica del país.

(CON INFORMACIÓN DE: INFOBAE)

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba