DestacadasJusticiaSucesos

Percepción de inseguridad en México sube a 63% en septiembre de 2025

Más de la mitad de los mexicanos considera inseguro vivir en su ciudad, según el Inegi

Ciudad de México, 23 de octubre de 2025.- La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) reportó que 63 por ciento de la población de 18 años y más en México, residente en 91 áreas urbanas, consideró inseguro vivir en su ciudad durante septiembre de 2025.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el tercer trimestre (julio – septiembre de 2025) presentó un cambio estadísticamente significativo en comparación con septiembre de 2024, cuando se estimó que 58.6 por ciento de la población mayor de edad se sintió insegura. No obstante, el cambio no fue significativo frente a junio de 2025, cuando se registró 60.2 por ciento.

Las ciudades con mayor percepción de inseguridad fueron: Culiacán (88.3%), Irapuato (88.2%), Chilpancingo (86.3%), Ecatepec (84.4%) y Cuernavaca (84.2%). En contraste, las áreas urbanas con menor percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García (8.9%), Piedras Negras (15.0%), Benito Juárez (15.6%), Los Mochis (19.2%) y San Nicolás de los Garza (22.4%).

En cuanto al género, 68.2 por ciento de las mujeres y 56.7 por ciento de los hombres consideraron inseguro vivir en su ciudad. Los hombres mantuvieron su nivel respecto al trimestre previo, mientras que las mujeres mostraron un ligero descenso frente a junio (68.5 por ciento). Aun así, para ambos grupos la percepción es más alta que hace un año (52.2 y 64 por ciento, respectivamente).

Al desagregar por áreas urbanas, 15 zonas presentaron cambios estadísticamente significativos respecto a junio de 2025: 10 con reducciones y cinco con incrementos.

En los espacios físicos específicos, el 71.7 por ciento de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos, 64.9 por ciento en el transporte público, 64.4 por ciento en las calles y 57.1 por ciento en las carreteras.

Respecto a la percepción de efectividad de las autoridades, la población identificó como más confiables a la Marina (86.7%), seguida por la Fuerza Aérea Mexicana (83.2%), el Ejército (83%), la Guardia Nacional (73.2%), la policía estatal (52.7%) y la policía preventiva municipal (46.8%). Aunque la Marina se mantiene como la institución mejor valorada, su cifra descendió ligeramente frente al trimestre anterior (87.5 por ciento) y es la más baja desde marzo de 2024. (CON INFORMACIÓN DE: LA JORNADA)

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba