DestacadasPolíticaSucesos

Prevé Coparmex que reforma judicial se trate en la revisión del T-MEC

Reforma al poder judicial afecta intereses de empresas estadunidenses y canadienses en México

Morelia, Michoacán, 15 de mayo de 2025.- La posibilidad de que la reforma judicial sea uno de los puntos a tratar en la revisión o renegociación del T-MEC es alta, señaló la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), organismo del sector privado que no promoverá la participación ciudadana en las elecciones del 1 de junio próximo.

 “Es de interés de Estados Unidos y de las empresas de ese país la reforma al poder judicial, que por supuesto afecta los intereses de las empresas estadunidenses y de Canadá en nuestro país”, señaló Juan José Sierra Álvarez, presidente de la Coparmex.

El dirigente empresarial insistió en que es necesario que México dé confianza a los inversionistas nacionales y extranjeros. “Hay preocupación en Estados Unidos por esta reforma y no dudamos que en esta renegociación del T-MEC, en el segundo semestre de 2025, sea uno de los puntos a tratar”, dijo.

Si bien la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha comentado que este proceso para elegir jueces, magistrados y ministros no está afectando a la economía nacional, Sierra Álvarez indicó que sí hay impacto.

El dirigente empresarial comentó que para que México sea atractivo para las inversiones, es necesario ofrecer seguridad, energía y “certeza jurídica de las reglas claras que necesitan las empresas y que estas reglas claras no cambien de la noche a la mañana por intereses unos de otros”.

Refirió que datos del sondeo cuatrimestral llamado DataCoparmex muestran que el ánimo para invertir en los últimos cuatro meses de 2024 se ubicó en 38 por ciento, nivel que mostró un descenso de 12 puntos porcentuales frente a un año atrás.

El resultado lo atribuyó más que a los amagos arancelarios de Estados Unidos, a los cambios en el Poder Judicial, aprobados a mitad del año pasado.

 “Una reforma al poder judicial, como está planteada en el tema del voto popular para la elección de jueces, ministros y magistrados es violatoria en un tratado de libre comercio; también ha sido violatorio la eliminación de los órganos autónomos”, dijo.

Además de remarcar que nunca han estado a favor de la reforma por la manera en que ocurrió, refirió que el proceso ha sido deficiente, como la insaculación, los perfiles de candidatos señalados por estar ligados con grupos delincuenciales, intereses partidistas o no cumplir con los requisitos.

 “Es cierto que este proceso ha estado marcado por la improvisación y la falta de filtros rigurosos en algunas candidaturas, pero también es verdad que entre los nombres propuestos hay perfiles con probada capacidad, experiencia y vocación por la justicia”, dijo.

Agregó que existen otras dificultades, como el control y revisión de votos, que será en 10 días, lo que “abre la puerta a presiones indebidas o intentos de manipulación política sobre los resultados”; boletas con complejidad técnica; un menor número de casillas respecto a otras elecciones; las deficiencias en la plataforma del INE para informar sobre los candidatos; así como una saturación de observadores, que también ha sido cuestionada.

Sierra Álvarez comentó que por decisión del consejo de Coparmex, no promoverán institucionalmente la participación en las elecciones.

 “Lo decidimos por una sencilla razón: no estamos de acuerdo en esta reforma al poder judicial, tal como está planteada y que se aprobó. Coparmex nunca estuvo de acuerdo”, dijo.

No obstante, no impedirán que sus miembros elijan a los candidatos. “No limitamos, ni prohibimos a ninguna persona miembro de la institución y del Coparmex a que pueda ejercer libremente el voto y participar”, aclaró. (CON INFORMACIÓN DE: LA JORNADA)

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba