Querétaro alcanza 1.2 millones de población activa: ENOE 2025
INEGI reporta aumento de población ocupada, ligera disminución de informalidad y mayor participación femenina en la economía del estado

Querétaro, Querétaro, 27 de agosto de 2025.- La población económicamente activa (PEA) de Querétaro sumó 1.2 millones de personas en el segundo trimestre de 2025, con una tasa de participación económica de 60.9%, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI.
La entidad registró una tasa de desocupación de 2.1%, cifra menor en 0.6 puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2024, mientras que la población ocupada aumentó en 31 mil personasal alcanzar 1.2 millones de trabajadores.
El reporte del INEGI, que será publicado oficialmente el 26 de noviembre de 2025, revela que la tasa de informalidad laboral se ubicó en 42.1% durante el periodo abril-junio, ligeramente menor al 42.6% registrado un año antes. Por su parte, la tasa de subocupación fue de 1.1%, inferior al 2.1% del segundo trimestre de 2024.
Composición por género y sectores
La PEA femenina fue de 532 mil mujeres y la masculina de 681 mil hombres, lo que significó 28 mil mujeres más y 5 mil hombres menos que en el segundo trimestre de 2024. Así, 49 de cada 100 mujeres y 75 de cada 100 hombres en edad de trabajar fueron personas económicamente activas en Querétaro.
Por sectores económicos, 748 mil personas (63.0%) laboraron en el sector terciario o de servicios; 385 mil (32.4%) en el secundario o industrial, y 52 mil (4.4%) en el sector primario. El restante 0.2% no especificó su sector de actividad económica.
Cambios significativos por actividad
El comercio, que concentró 18.3% de la población ocupada, aumentó en 24 mil personas. La industria manufacturera, con 23.6% del empleo total, mostró un incremento de 17 mil personas. En contraste, el sector construcción registró el mayor decremento con 21 mil empleos menos, quedando en 8.2% de la población ocupada.
Las actividades de agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca aumentaron en 13 mil personas, mientras que restaurantes y servicios de alojamiento disminuyeron en 11 mil trabajadores, representando 6.9% del empleo total.
Características del empleo
En cuanto a la jornada laboral, 53.4% de los ocupados trabajó de 35 a 48 horas semanales, un aumento de 3.4 puntos porcentuales respecto a 2024. El promedio de horas trabajadas fue de 42.7 horas semanales. Además, 25.5% laboró más de 48 horas y 3.9% trabajó menos de 15 horas a la semana.
Por posición en la ocupación, los trabajadores subordinados y remunerados agruparon 72.9% del total con 865 mil personas, un aumento de 36 mil respecto a 2024. Los trabajadores por cuenta propia sumaron 232 mil (19.5%), con una disminución de 10 mil personas.
Informalidad y micronegocios
La población ocupada en la informalidad laboral sumó 500 mil personas, representando 42.1% del empleo total. En el ámbito no agropecuario, 429 mil personas (45.8%) estaban ocupadas en micronegocios, mientras que 190 mil (20.3%) laboraron en establecimientos grandes.
La población desocupada en Querétaro fue de 25 mil personas en el segundo trimestre de 2025, con una tasa de desocupación de 2.1% de la PEA. Las mujeres desocupadas sumaron 12 mil (tasa de 2.3%) y los hombres 13 mil (tasa de 1.9%).
La población no económicamente activa (PNEA) fue de 777 mil personas, equivalente a 39.1% del total de la población de 15 años y más, 50 mil menos que el año anterior.
(CON INFORMACIÓN DE: DIARIO DE QUERÉTARO)