DestacadasEducativasSucesos

Querétaro buscará prohibir el uso de redes sociales a menores de 14 años

El gobernador Mauricio Kuri plantea restricciones a menores en redes sociales y celulares para mejorar concentración

Querétaro, Querétaro, 17 de febrero de 2025.- El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, anunció una serie de medidas en la entidad para “proteger” a niños y adolescentes, entre ellas la prohibición del uso de redes sociales a menores de 14 años.

En una publicación en redes sociales, el mandatario informó que en Querétaro se propondrá prohibir el uso de redes sociales a menores de 14 años, además de exigir permiso parental para quien tenga de 15 a 17 años.

Mauricio Kuri especificó que también propondrá prohibir el uso de celulares inteligentes en escuelas, “para mejorar la concentración”.

¿Por qué buscan prohibir redes sociales a menores de 14 años en Querétaro?

En un video, el gobernador de Querétaro detalló las propuestas que enviará al Congreso, entre ellas la de la prohibición de redes sociales a menores de 14 años.

 “Hoy les anuncio una serie de medidas que he determinado emprender para proteger a nuestras niñas, niños y adolescentes. Las redes sociales son un vehículo de entretenimiento, información y expresión cuyo uso exige responsabilidad y mucha madurez. Ahora entramos a una etapa en donde la gran mayoría de la información que circula por ellas carece de verificación”, detalló el mandatario estatal.

De acuerdo con Kuri, el uso de las redes sociales se ha extendido “masiva e indebidamente” entre menores de edad y más del 70% de los menores queretanos han afirmado tener una red social.

Sabemos que menores de 17 años en nuestro país dedican casi cinco horas al día a estar conectados a las redes sociales, Querétaro no es la excepción. En nuestro estado el promedio de uso diario de internet, entre quienes han experimentado ciberacoso, es de seis horas todos los días. Esto lo dice el INEGI, señaló Mauricio Kuri.

De acuerdo con el gobernador, los niños y adolescentes viven actualmente “aislados” y dejaron de convivir con amigos y compañeros, sustituyendo los parques por las pantallas. Además, Kuri dio cifras de las afectaciones que han dejado las redes sociales a los jóvenes queretanos:

En los últimos 12 meses, el 45% de los jóvenes queretanos ha experimentado desánimo o angustia, lo cual afecta su participación en diferentes actividades cotidianas, como asistir a las escuelas, realizar tareas o comunicarse con otros niños.

Se han incrementado 15% los casos de ansiedad y un 18% los casos de depresión, vinculados directamente al uso de redes sociales.

Al buscar tener publicaciones exitosas, las niñas, niños y adolescentes han perdido voluntariamente su privacidad.

Tres de cada diez menores queretanos comparten frecuente o muy frecuentemente fotografías, vídeos o información privada en las redes.

Al referirse a los delitos que se vinculan a redes sociales, los cuales, afirmó, han crecido, el gobernador dio a conocer que en Querétaro se atienden en promedio, cada semana, 36 casos de bullying, ciberacoso o acoso sexual, principalmente en niñas y mujeres.

¿Qué propondrá al Congreso el gobernador de Querétaro?

El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, informó que este lunes 17 de febrero enviará al Congreso del Estado y al Federal, una iniciativa de ley en donde se prohíba a las empresas de redes sociales dar acceso a niñas y niños menores de 14 años.

 “También se establece la obligación de que usuarios de 15 a 17 años cuenten con una autorización explícita de sus padres, porque un principio fundamental de la ley es adaptarse a la realidad y por eso de forma muy respetuosa espero se eleve este debate”.

Mauricio Kuri.

De la misma manera, el mandatario estatal detalló que propondrá prohibir ante las instancias educativas del Estado el uso de teléfonos celulares inteligentes en el sistema educativo queretano.

Finalmente, el gobernador de estado detalló que propondrá incrementar las penas a los pederastas, acosadores digitales, e instruirá a las autoridades deportivas queretanas a crear zonas para jóvenes, espacios de convivencia, deporte y cultura que cuenten con todas las instalaciones necesarias “para fomentar la convivencia de nuestra infancia y de nuestra juventud”. (CON INFORMACIÓN DE: UNOTV.COM)

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba