Querétaro concreta 36 proyectos de inversión privada por 14 mil mdp en 2025
La entidad sumó 14,000 millones de pesos tanto en capitales mexicanos como extranjeros

Querétaro, Querétaro, 01 de septiembre de 2025.- Durante lo que va del año, se han concretado 36 proyectos de inversión privada en Querétaro, los cuales representan 14 mil millones de pesos y la creación de 7 mil empleos, confirmó el secretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu), Marco Antonio Del Prete Tercero.
Al corte del 29 de agosto, el número de proyectos representa un avance de 68% en comparación con los 53 consolidados en todo 2024. “Vamos en 36 proyectos de inversión, vamos al ritmo del 2024, vamos un poquito delante de lo que podría representar, el año pasado fueron 53 proyectos, ya vamos en 36, es un poco más de 50%”, expresó el funcionario.
Entre las inversiones de este año destacan ampliaciones de centros de producción en sectores como la industria automotriz, aeroespacial, metalmecánica y manufactura en general. Los capitales provienen de México, Estados Unidos, Alemania y otros países.
Adicionalmente, la administración estatal cuenta con una cartera de 53 intenciones de inversión que aún no se concretan, pero que de materializarse representarían casi 80 mil millones de dólares y 14 mil empleos. De esos proyectos, 31 son nuevas inversiones y 22 ampliaciones de empresas ya instaladas en la entidad.
Preparan gira en Estados Unidos y Canadá El gobierno estatal alista para octubre una gira de promoción económica en Canadá y Estados Unidos, adelantó el titular de la Sedesu. En ese marco, el gobernador Mauricio Kuri González fue invitado por Amazon Web Services (AWS) a Washington, donde analizarán proyectos enfocados en capacitación para la digitalización de pequeñas empresas.
“Los ejecutivos de Amazon lo acaban de invitar, a que vayamos a Washington a ver cómo fortalecemos, no sólo la relación con ellos, sino con empresas que tienen establecidos sus corporativos en Washington”, declaró Del Prete.
El gobernador también fue invitado a impartir una conferencia en Toronto, Canadá, como parte de la misma gira. Respecto a la visita a Nueva York, realizada del 20 al 23 de agosto, se destacó que se sostuvieron reuniones con fondos de inversión para promover al estado.
Nearshoring sigue activo El secretario resaltó que la tendencia de relocalización continúa vigente, con gran interés de empresas industriales por instalarse en Querétaro. “El sector industrial está teniendo mucho interés, hay muchas fibras o muchas empresas que tienen interés en desarrollarse industrialmente, para seguir atrayendo nearshoring; el nearshoring no se ha acabado, sigue llegando”, pronunció.
Durante la gira reciente, se llevaron a cabo encuentros con representantes de 20 empresas y miembros del Council of the Americas (COA), reforzando la promoción del estado como destino atractivo para la inversión extranjera.
(CON INFORMACIÓN DE: EL ECONOMISTA)