DestacadasSucesos

Querétaro es el tercer estado con más empleos de empresas francesas

El cónsul honorario de Francia en Querétaro indicó que las empresas tienen interés en ampliar sus operaciones

Querétaro, Querétaro, 03 de febrero de 2025.- Querétaro es el tercer estado con mayor empleabilidad de empresas francesas en el país y las empresas continúan con intenciones de ampliar sus inversiones, aseveró Raúl Pérez de Celis Canseco, presidente honorario de la Cámara Franco Mexicana en el Bajío, y cónsul honorario de Francia en Querétaro.

En la entidad hay 76 empresas francesas entre las que están Valeo, Forvia, Safran, Michelin y Airbus. Y en todo el país hay alrededor de 650 empresas.

En todo el país las empresas francesas generan 150 mil empleos directos en México, siendo Querétaro el tercer estado con mayor empleabilidad solo después de Ciudad de México y Monterrey.

Destacó que la entidad atrae empresas francesas por su ubicación estratégica, la mano de obra calificada, el buen clima de negocios, las relaciones comerciales sólidas, el nearshoring y que la entidad se convierte en un centro de innovación y tecnología.

Explicó que una de las empresas que tiene más interés en ampliar las inversiones en Querétaro es Safrán que tendrá una nueva planta.  Además, Valeo recientemente abrió su centro de tecnología e innovación en el estado, y Saint Gobain Plaka inauguró su Huerto Solar hace unos meses.

 “Me parece que el interés sigue en Querétaro, no ha decrecido, tenemos algunas empresas que están ya en puerta que están buscando llegar a Querétaro, y al bajío en general”, señaló.

Recalcó que las reinversiones también ocupan un porcentaje elevado de los planes que tienen las empresas francesas en la entidad.

Puntualizó que por ahora no hay un impacto negativo en México pese a lo que pasa a nivel global en la economía, y los aranceles que pretende imponer Estados Unidos.

 “Por ahora nada cambia, hay que ver qué pasa, por ahora al contrario sigue habiendo mucho interés, sigue habiendo muchas empresas que están buscando invertir, y todavía no sabemos qué va a pasar, entonces es muy pronto, pero no me parece que ahora haya un impacto negativo, por lo que está pasando a nivel global”, mencionó.

Aseveró que continúan con eventos B2B, visitas a plantas de empresas y con la ampliación de la representación de la Cámara de Comercio Franco Mexicana; subrayó que Francia tiene por lo menos una empresa en cada estado de la República. (CON INFORMACIÓN DE: OEM)

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba