Querétaro, punto estratégico para la expansión de las franquicias
El estado es un campo fértil para este modelo de negocio, debido a la diversidad poblacional y al ser uno de los estados con mayor inmigración

Querétaro, Querétaro, 21 de octubre de 2025.- Querétaro destaca como campo fértil para el modelo de franquicias, según Betsy Eslava, presidenta de la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF), quien señaló que la diversidad poblacional y la inmigración son factores clave para su dinamismo económico. “Querétaro es una de las ciudades con mayor crecimiento en nuestro país en la última década; representa una gran oportunidad para la expansión de franquicias. Muchas personas que migran hacia aquí conocen franquicias de sus ciudades de origen y algunos empresarios locales las traen consigo”, explicó.
La entidad también se beneficia de su ubicación estratégica, al estar cerca de la Ciudad de México, dentro del corredor industrial del Bajío y con conexiones hacia el norte del país. “Querétaro tiene una ubicación privilegiada, con vías de comunicación carreteras, ferroviarias e industriales que enlazan la capital del país con Texas. Este corredor industrial y automotriz favorece la logística y operación de las franquicias”, añadió Eslava.
De acuerdo con la AMF, el sector de franquicias prevé un crecimiento anual de 11% en 2025, tendencia que también se refleja en el Bajío gracias a la participación de Querétaro y al aumento en la apertura de nuevas unidades de negocio, superando en un punto porcentual el incremento registrado en 2024.
El Bajío, el Occidente y el norte del país se posicionan como las regiones con mayor atracción para las franquicias, impulsadas por el fenómeno de relocalización y la consolidación de Querétaro como un destino estratégico para la inversión empresarial.
Querétaro concentra 1,300 establecimientos que operan bajo el formato de franquicias, los cuales generan alrededor de 11,000 empleos directos. La mayoría pertenece al ramo de alimentos y bebidas, seguido por salud y belleza, farmacias, tiendas de conveniencia y servicios logísticos, entre otros.
Durante las últimas décadas, el estado ha mostrado un crecimiento poblacional sostenido, de acuerdo con datos del Inegi. En el año 2000 registró una tasa media anual de 3%, ubicándose en el quinto lugar nacional; para 2010 bajó a 2.6% y ascendió al tercer sitio; mientras que en 2020, con una tasa de 2.7%, se colocó en el segundo lugar nacional, solo detrás de Quintana Roo (3.5%).
En 2023, Querétaro fue la sexta entidad con mayor inmigración interna, con un 4.2% de sus habitantes provenientes de otros estados, 0.3% de otro país y 95.5% que ya residían en el territorio estatal.
Financiamiento y digitalización, los desafíos
El sector de franquicias enfrenta importantes retos: el acceso a financiamiento y la adaptación tecnológica. En coordinación con instancias federales y la banca de desarrollo, se trabaja en un programa nacional de financiamiento para fortalecer este modelo de negocio.
Asimismo, la incorporación de herramientas digitales y sistemas autónomos representa una prioridad. En países como Corea, las franquicias ya operan con manos robóticas y pantallas táctiles que automatizan la atención al cliente. “Ese es un gran reto: estar a la altura de los asiáticos que ya traen estas nuevas prácticas. Vamos bien, porque más de 75% del sector en México ya cuenta con plataformas logísticas de entrega”, destacaron representantes del gremio.
Según la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF), este sector genera un millón de empleos en México, cuenta con 95,000 puntos de venta y aporta casi 5% al Producto Interno Bruto nacional.
(CON INFORMACIÓN DE: EL ECONOMISTA)