SAT deja fuera el nuevo subsidio y empresas sufren para timbrar
El aumento del subsidio para el empleo a $474.94 en enero y $474.64 para 2025, causó bloqueos en el timbrado de CFDI por límites desactualizados en la base del SAT
![SAT](https://i0.wp.com/www.atiempo.mx/wp-content/uploads/2022/01/220104-sat-1-800x533-atiempo.jpg?resize=780%2C470&ssl=1)
Morelia, Michoacán, 13 de febrero de 2025.- Desde el 1 de enero de 2025, el subsidio para el empleo (SE) aumentó a $474.94 para enero y $474.64 para el resto del año. Sin embargo, este ajuste trajo consigo un dolor de cabeza para muchas empresas: el timbrado de los CFDI de nómina quedó bloqueado debido a que la base de datos del SAT no contemplaba los nuevos montos.
¿Por qué fallaban los CFDI?
El problema radicaba en que la matriz de errores del SAT tenía límites desactualizados. Según esta, el subsidio no debía superar los $407.02 o el resultado de multiplicar el factor de 13.39 por los días pagados. Con la entrada en vigor del nuevo SE, esos límites quedaron obsoletos, impidiendo la validación de los CFDI de nómina y generando retrasos en la emisión de recibos salariales.
¿Cómo se solucionó?
En días recientes, los Proveedores Autorizados de Certificación (PAC) recibieron luz verde para timbrar los CFDI con los montos actualizados, a pesar de que la matriz de errores del SAT sigue sin modificaciones oficiales. Aunque esto ha permitido a las empresas continuar con el proceso de nómina, la falta de una actualización formal deja un margen de incertidumbre.
Lo que sigue: el SAT debe actualizarse
Especialistas y contribuyentes hacen un llamado al SAT para que actualice de manera oficial su documentación y evite futuras complicaciones. La falta de certeza puede afectar a empleadores y trabajadores, ya que cualquier cambio inesperado podría derivar en rechazos o ajustes retroactivos.
Por ahora, los CFDI de nómina se pueden timbrar con los nuevos montos del subsidio para el empleo, pero se recomienda estar atentos a cualquier comunicación oficial del SAT. Una actualización tardía podría generar nuevas complicaciones y afectar la estabilidad en el pago de salarios. (CON INFORMACIÓN DE: EL CONTRIBUYENTE)