DestacadasSucesos

SAT obtendrá $25 mil millones al año por ajuste a aseguradoras

El ajuste a la Ley de Ingresos impedirá a aseguradoras acreditar indebidamente el IVA de talleres automotrices

Ciudad de México, 23 de octubre de 2025.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) estima recaudar entre 20 mil y 25 mil millones de pesos adicionales al año, gracias a un ajuste en la Ley de Ingresos 2026, actualmente en revisión en el Senado, que impedirá que las aseguradoras acrediten como propio el IVA que corresponde a los talleres automotrices que reparan vehículos siniestrados.

Son montos aproximados, pero van a oscilar entre 20 y 25 mil millones de pesos que se cubrirán a partir del próximo año”, explicó Gari Flores, administrador general de recaudación del SAT. Detalló que este cambio permitirá corregir una práctica indebida y garantizará una recaudación estable en los siguientes ejercicios fiscales.

Flores indicó que las aseguradoras se acreditaban indebidamente el IVA de los accidentes, y que dejar de hacerlo es requisito para obtener un estímulo fiscal, que consiste en que el SAT no cobre el IVA omitido en años anteriores bajo esos esquemas. “Es una medida que resuelve de fondo este problema, dando certeza jurídica y evitando controversias judiciales”, subrayó.

El cambio se incluye como artículo transitorio en la Ley de Ingresos y deberá ser aprobado por el Senado de la República.

Supervisión digital y seguridad de datos

A raíz de las reformas aprobadas por la Cámara de Diputados, el SAT podrá conectarse con los sistemas informáticos de las plataformas de comercio electrónico y servicios, a fin de verificar en tiempo real el número de operaciones y montos declarados. “No es una ley espía, nuestra facultad es estrictamente fiscal”, aseguró Flores, garantizando que la información estará resguardada con los más altos estándares de seguridad.

El funcionario explicó que el objetivo es contrastar datos contables con la facturación electrónica para detectar discrepancias. “Lo que se propone es tener acceso directo a esa información para confirmar que lo declarado corresponde a la realidad”, puntualizó.

Litigios millonarios por evasión de IVA

Flores también informó que 24 empresas mantienen 30 litigios fiscales con el SAT por un monto total de 16 mil millones de pesos, derivados del uso indebido de un régimen que exenta impuestos a importaciones temporales. Las mercancías, en lugar de ser exportadas, fueron comercializadas dentro del país, eludiendo el pago del IVA.

El 60% del monto corresponde a Samsung”, precisó el funcionario, quien destacó que los créditos fiscales fueron determinados tras auditorías que detectaron irregularidades en las operaciones de dichas compañías. (CON INFORMACIÓN DE: LA JORNADA)

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba