Secretario de Defensa de EU suspende entrada de tropas transgénero al ejército
Gobierno de Trump declara incompatible el transgenerismo con el servicio en las fuerzas armadas
![tropas transgénero, USA](https://i0.wp.com/www.atiempo.mx/wp-content/uploads/2025/02/250213-usa-1-800x533-atiempo.jpg?resize=780%2C470&ssl=1)
Morelia, Michoacán, 13 de febrero de 2025.- El Departamento de Defensa de Estados Unidos (DOD, por sus siglas en inglés) ya no permitirá que quienes se identifican como transgénero o luchan con disforia de género ingresen al ejército de los Estados Unidos y detendrá toda cobertura de seguro para procedimientos médicos transgénero para miembros del servicio, como cirugías y hormonas.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, emitió un memorando que describe la nueva política el viernes 7 de febrero, que se hizo público el lunes 10 de febrero. El memorando llega menos de dos semanas después de que el presidente Donald Trump emitiera una orden ejecutiva que afirmaba que el transgenerismo no es compatible con el servicio militar.
“Con vigencia inmediata, se suspenden todas las nuevas incorporaciones de personas con antecedentes de disforia de género, y se suspenden todos los procedimientos médicos no programados, programados o planificados asociados con la afirmación o facilitación de una transición de género para miembros del servicio”, se lee en el memorando de Hegseth.
El memorando incluye una nota a pie de página que define los procedimientos médicos, que incluyen las cirugías genitales y cualquier otra cirugía transgénero que tenga como objetivo hacer que alguien parezca más similar al sexo opuesto. También incluye expresamente las terapias hormonales, que administran estrógeno a los hombres para feminizarlos y testosterona a las mujeres para masculinizarlas y facilitar una transición de género.
Según un informe del Servicio de Investigación del Congreso actualizado el 10 de enero, el Departamento de Defensa gastó alrededor de 15 millones de dólares en servicios de transición de género para militares en servicio activo desde el 1 de enero de 2016 hasta el 14 de mayo de 2021. El expresidente Joe Biden estableció una política para brindar cobertura «médicamente necesaria» para las transiciones de género después de asumir el cargo, pero no está claro cuánto dinero se gastó en esos servicios durante los últimos cuatro años.
La orden ejecutiva de Trump señala que la política de larga data del DOD exige que los miembros de las fuerzas armadas no padezcan afecciones médicas que probablemente requieran una pérdida excesiva de tiempo de servicio. También señala que las políticas del Departamento de Defensa sostienen desde hace tiempo que ciertas afecciones de salud mental son incompatibles con el servicio activo.
Aunque la nueva política del DOD no permite que nadie con antecedentes de disforia de género se una al ejército, no establece claramente cuál será el impacto en las personas que ya son miembros del ejército y luchan con la disforia de género o se identifican como transgénero.
El memorando establece que “las personas con disforia de género se han ofrecido voluntariamente para servir a nuestro país y serán tratadas con dignidad y respeto”.
También autoriza al subsecretario de defensa del departamento para personal y preparación a “proporcionar orientación adicional sobre políticas e implementación fuera del proceso normal de emisión del DOD, incluida orientación sobre el servicio para miembros del servicio con un diagnóstico actual o antecedentes de disforia de género, para implementar esta directiva”.
Según el memorando, la misión del Departamento de Defensa requiere que los miembros del ejército “cumplan con estrictos estándares mentales y físicos”, enfatizando que “la letalidad, preparación y capacidad de combate de nuestra fuerza dependen de que los miembros del servicio cumplan con esos estándares”.
“El departamento debe asegurarse de que está construyendo una ‘Fuerza Única’ sin subgrupos definidos por nada más que la capacidad o la adhesión a la misión”, continúa el memorando. “Los esfuerzos por dividir a nuestras tropas en líneas de identidad debilitan nuestra fuerza y nos hacen vulnerables. Tales esfuerzos no deben tolerarse ni aceptarse”.
En su memorando, Hegseth también cita la orden ejecutiva de Trump del 27 de enero, que establece que “expresar una ‘identidad de género’ falsa y divergente del sexo de un individuo no puede satisfacer los rigurosos estándares necesarios para el servicio militar”.
La orden ejecutiva de Trump también establece que “la adopción de una identidad de género incompatible con el sexo de un individuo entra en conflicto con el compromiso de un soldado con un estilo de vida honorable, veraz y disciplinado, incluso en su vida personal”.
“La afirmación de un hombre de que es mujer y su exigencia de que los demás respeten esta falsedad no es coherente con la humildad y el altruismo que se exigen a un miembro del servicio militar”, se lee en la orden de Trump.
Desde que asumió el cargo el 20 de enero, Trump ha tomado varias medidas para revertir la adopción de la ideología de género por parte de la administración anterior a través de regulaciones federales. Esto incluye una orden ejecutiva para restablecer la “verdad biológica en el gobierno federal”, que establece que solo hay dos géneros, masculino y femenino, y que se conocen en el momento del nacimiento en función de las características biológicas.
Trump también emitió órdenes ejecutivas para prohibir los medicamentos y las cirugías transgénero para niños y para prohibir que los hombres biológicos compitan en deportes femeninos en escuelas primarias y secundarias, colegios y universidades. (CON INFORMACIÓN DE: ACIPRENSA)