SENYO confirma inversión de 20 MDD en Guanajuato tras reunión con Libia Denisse en Japón
El proveedor automotriz japonés SENYO instalará una nueva planta de rodamientos en Guanajuato y fortalece el ecosistema de autopartes de precisión en el estado que cuenta con el clúster automotriz más dinámico de LATAM

Guanajuato, Guanajuato, 08 de mayo de 2025.- Como parte de su gira de trabajo por Japón, la gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García, anunció una nueva inversión automotriz que reafirma el liderazgo del estado como clúster clave de manufactura avanzada: la empresa japonesa SENYO Co. Ltd., especializada en la producción de rodamientos de ultra precisión, establecerá una planta en territorio guanajuatense para proveer a fabricantes Tier 1 y OEMs de América del Norte con una inversión de 20 millones de dólares que genera 70 nuevos empleos directos en Abasolo, Guanajuato.
“Muy pronto, nuestro estado será casa de una nueva planta que producirá piezas automotrices de alta tecnología”, declaró la mandataria estatal desde Tokio, a través de su cuenta oficial en X. “Aquí hay confianza, hay oportunidades. Guanajuato seguirá siendo el motor automotriz más grande de México”.
Tecnología de punta en rodamientos automotrices
SENYO, reconocida por su dominio en torneado y mecanizado de precisión, suministra componentes críticos como rodamientos de bolas, de rodillos cónicos y rodamientos de unidad de eje. Sus soluciones están diseñadas para minimizar la fricción, mejorar la eficiencia energética y reducir el tamaño y peso de los sistemas motrices, lo cual las vuelve especialmente atractivas para vehículos híbridos y eléctricos.
La compañía trabaja con clientes globales como NTN Corporation, Sanyo Special Steel y Okita Iron Works, ambas últimas con presencia activa en el municipio de Abasolo, Guanajuato.
“Queremos contribuir a la sociedad proporcionando productos de alta calidad. Nuestra tecnología de ultraprecisión sigue evolucionando para responder a las exigencias del mercado: más durabilidad, menor ruido y mayor eficiencia ambiental”, afirma Masafumi Kishida, Director Representante de SENYO, en su declaración institucional.
Guanajuato como epicentro de la cadena de suministro de rodamientos
La llegada de SENYO se suma al ecosistema regional ya consolidado en torno a la fabricación de componentes de transmisión, ejes y motores en Guanajuato. Empresas como Sanyo Special Steel, que en 2016 invirtió 55 millones de dólares en una planta en Abasolo, y Okita Iron Works, que en 2023 destinó 40 millones de dólares para expandir su operación en el mismo municipio, forman parte de esta cadena estratégica.
Ambas compañías son clientes clave de SENYO y su crecimiento en Guanajuato ofrece un terreno fértil para que la nueva planta se inserte rápidamente en la red de proveeduría y aproveche sinergias logísticas e industriales.
Un entorno favorable para la inversión japonesa
La instalación de SENYO en Guanajuato responde tanto a la madurez de su ecosistema automotriz como a las oportunidades derivadas del Plan México y el T-MEC, que impulsan la relocalización de proveedores estratégicos en Norteamérica.
Además, Guanajuato cuenta con una base sólida de talento técnico e infraestructura logística, factores que han llevado a que más de 130 empresas japonesas hayan establecido operaciones en la región en los últimos años.
La nueva inversión de 20 millones de dólares será también un ejemplo del fortalecimiento de relaciones bilaterales con Japón, país que continúa apostando por México como plataforma para manufactura de alto valor agregado. (CON INFORMACIÓN DE: CLUSTER INDUSTRIAL)