DestacadasSucesos

Sur de Texas busca socios comerciales en Querétaro

El Consejo para el Progreso Económico del Sur de Texas propósito de posicionar Rio South Texas Region como un área binacional ubicada entre el norte de Tamaulipas y el sur de Texas

Querétaro, Querétaro, 21 de agosto de 2025.- Empresarios de la región sur de Texas, en Estados Unidos, ven potencial en fortalecer la vinculación comercial con Querétaro, a través de las industrias aeroespacial, automotriz, entre otras ramas productivas, visualizó el CEO de Council for South Texas Economic Progress (Costep, por las siglas en inglés de Consejo para el Progreso Económico del Sur de Texas), Adam Gonzalez.

Durante un encuentro con industriales de Querétaro, explicó que a través del consejo buscan atraer inversiones mexicanas hacia Texas y, viceversa, para que identifiquen las oportunidades de inversión en el territorio mexicano; además, el objetivo central es fomentar una región binacional entre el norte de México y el sur de Texas.

“Tratar de juntarlos (las regiones) y hacer conexiones de networking con el interior de México, aquí en Querétaro, también vamos a estar en Monterrey y en otras ciudades del interior de México, es hacer conexiones para hacer negocio. (…) El objetivo es el networking, que las comunidades de Rio South Texas conozcan a la comunidad de Querétaro y poder hacer negocios, atraer más negocio, ya sea para la región de Rio South Texas o para la región del Bajío”, expresó.

Por tanto, busca empresas tanto manufactureras como de productos perecederos que tengan el interés de asentarse en Texas, para vincularlas con organismos que les faciliten explorar la región.

Con Querétaro, planteó, ven oportunidades de vinculación en la industria aeroespacial, un sector que comparten con Brownsville, Texas, donde está la base espacial de SpaceX.

“Tenemos a SpaceX. Elon Musk está poniendo sus fuentes y su producción ahí; nosotros sabemos que Querétaro también es una ciudad que tiene mucha manufactura aeroespacial, entonces, esas son las conexiones que tenemos que hacer. Querétaro no nada más es aeroespacial tiene toda clase de manufactura y perecederos también; la cosa es conocer más de lo que nosotros hacemos y nosotros también conocer más lo que Querétaro tiene que ofrecer”, declaró.

Región fronteriza

En específico planteó el propósito de posicionar Rio South Texas Region —proyecto impulsado por Costep— como un área binacional ubicada entre el norte de Tamaulipas y el sur de Texas; esta zona, mencionó, integra 143 parques industriales: 109 están en Texas y 34 en el norte de Tamaulipas.

En la zona hay presencia de las industrias automotriz, logística, electrónica, aeroespacial, alimentaria, médica, entre otras. La región limita con Nuevo León y Coahuila, conectando con diversos centros económicos tanto mexicanos como estadounidenses.

La región sur de Texas cuenta con casi 1.6 millones de habitantes, más aproximadamente 2 millones de habitantes de la región fronteriza de México, totalizando menos de 4 millones de personas con edad promedio de 30 a 31 años, lo que -dijo- es un importante bono demográfico para satisfacer la futura demanda de talento.

Aranceles detonan incertidumbre

En esta búsqueda de oportunidades comerciales, la coyuntura arancelaria con Estados Unidos provoca incertidumbre en las inversiones e incluso ha frenado proyectos; sin embargo, el directivo del consejo promotor destacó que también se han registrado efectos positivos, pues otros proyectos se han acelerado como medida para contrarrestar la imposición de tarifas.

El CEO de Costep refirió que, aunque hay inversiones detenidas, también están llegando proyectos de CanadáTurquíaAlemania y Japón.

“Como eso (la política arancelaria) está cambiando casi hora por hora, hay mucha incertidumbre, hay muchos proyectos que se han frenado, pero hay otros proyectos que se han acelerado, especialmente un proyecto, no necesariamente de mover toda una empresa y sacarla de México y meterla a Texas, pero empezar un proceso para poder mitigar esa parte de los aranceles. (…) Como organismo de desarrollo económico, sea el que sea el sistema político, tenemos que aprender a navegar la situación y seguir adelante con la inversión y con crear trabajo para nuestras comunidades”, expresó.

Además de visitar Querétaro, el consejo económico plantea replicar el encuentro de negocios en Monterrey, Guadalajara, Aguascalientes, Oaxaca y Durango.

(CON INFORMACIÓN DE: EL ECONOMISTA)

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba