Suspenden videomapping abortista del Gobierno de la CDMX sobre la Catedral Metropolitana
Una solicitud formal de la Arquidiócesis Primada de México consideró que el contenido de la intervención artística es "contrario a la fe católica"

Ciudad de México, 18 de julio de 2025.- El Gobierno de la Ciudad de México decidió suspender la proyección del videomapping abortista denominada «Memoria Luminosa» sobre la fachada de la Catedral Metropolitana. Una solicitud formal de la Arquidiócesis Primada de México consideró que el contenido de la intervención artística es «contrario a la fe católica». La medida fue adoptada en atención a la inconformidad expresada por la Iglesia sobre el uso del inmueble con dizque con «fines culturales».
La decisión fue anunciada por la Secretaría de Cultura capitalina mediante un comunicado oficial emitido el miércoles 17 de julio. En el documento, la dependencia señaló que «en relación a la solicitud de las oficinas de la Catedral Metropolitana, se atiende su petición y se actuará en consecuencia». Dicha queja fue presentada por autoridades eclesiásticas haciendo mención sobre el uso del edificio religioso como superficie de proyección.
Dicho espectáculo, que se desarrolla desde el pasado 11 de julio y se extendería hasta el 27 del mismo mes, fue diseñado con el pretexto de las actividades conmemorativas por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan. Según el Gobierno de la Ciudad de México, «combina proyecciones audiovisuales monumentales con elementos simbólicos de la cosmovisión mexica, buscando reforzar la identidad histórica y cultural de la capital».
No obstante, la Arquidiócesis Primada de México expresó su inconformidad argumentando que parte del mensaje proyectado promoviendo los abortos resulta ofensivo para la comunidad católica.
En su pronunciamiento, recordó que el inmueble pertenece al Gobierno Federal, pero está destinado al culto religioso.
Por ello, solicitaron a la administración capitalina «girar las indicaciones necesarias para que sobre la fachada de la Catedral se evite en todo momento la proyección de mensajes contrarios a la fe católica».
Ante la polémica, la Secretaría de Cultura argumentó que el contenido de «Memoria Luminosa» es de carácter histórico y no tiene intención de transgredir principios religiosos. «En ningún momento se pretende lastimar devoción alguna del pueblo de México, ni expresarse en contra de principios de cualquier credo o religión», indica el comunicado oficial.
«Memoria Luminosa. México Tenochtitlan 700 años» continuará presentándose en el Zócalo capitalino sin la utilización de la fachada de la Catedral Metropolitana como soporte visual.
La Secretaría de Cultura no detalló si se modificará el contenido o si simplemente se reubicará la proyección. (CON INFORMACIÓN DE: NOTI PRESS)