Sucesos

Trabajadores de apoyo a Pemex exigen reinstalación tras despidos

Más de mil 800 familias resultaron afectadas por la terminación laboral de operadores

Ciudad de México, 02 de octubre de 2025.- Trabajadores administrativos y operadores del Agrupamiento de Transporte en Apoyo a Pemex para combatir el huachicoleo, despedidos el pasado 30 de septiembre, exigieron a las autoridades federales la reinstalación en sus puestos de trabajo.

Los inconformes se manifestaron a espaldas de Palacio Nacional, en la esquina de Correo Mayor y Moneda, durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en demanda de que representantes del gobierno federal los atiendan, pues afirmaron: “fuimos despedidos de manera injustificada, afectando a más de mil 800 familias”.

Óscar Núñez Duarte, trabajador del Agrupamiento de Transportes en Apoyo a Pemex, señaló que la semana pasada la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) les informó de forma imprevista que terminaba la relación laboral con la empresa. “Todos los operadores que estaban desplegados en la República repartiendo combustible, los bajaron de las pipas, tuvieron que regresarse por su cuenta, nadie fue por ellos. Asimismo, todos los trabajadores administrativos, conocidos como gestores, que estaban en el Campo Militar número 1-A, fueron desalojados”.

Recordó que en la administración del ex presidente Andrés Manuel López Obrador se puso en práctica una estrategia para combatir el huachicol, ya que el hurto de combustibles a Pemex representaba un quebranto importante para la empresa estatal. “El plan fue que a través de las pipas de Pemex se transportara el hidrocarburo a todo el país, de la terminal de abastecimiento a la de distribución, así lo estuvimos haciendo durante casi siete años”.

Por ello, reiteró que exigen a las autoridades reinstalación laboral digna, basificación y seguro de vida, entre otros puntos de su pliego petitorio.

Indicó que alrededor de 600 pipas de Pemex quedaron abandonadas en las terminales de abastecimiento a nivel nacional, ya que a los operadores les retiraron las llaves de los vehículos. “El último que salió de la Base Militar fue el 26 de septiembre y el 30, de la noche a la mañana, nos despidieron”, concluyó.

Trabajadores administrativos y operadores del Agrupamiento de Transporte en Apoyo a Pemex para combatir el huachicoleo, despedidos el pasado 30 de septiembre, exigieron a las autoridades federales la reinstalación en sus puestos de trabajo.

Los inconformes se manifestaron a espaldas de Palacio Nacional, en la esquina de Correo Mayor y Moneda, durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en demanda de que representantes del gobierno federal los atiendan, pues afirmaron: “fuimos despedidos de manera injustificada, afectando a más de 1,800 familias”.

Óscar Núñez Duarte, trabajador del Agrupamiento de Transportes en Apoyo a Pemex, señaló que la semana pasada la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) les informó de forma imprevista que terminaba la relación laboral con la empresa. “Todos los operadores que estaban desplegados en la República repartiendo combustible, los bajaron de las pipas, tuvieron que regresarse por su cuenta, nadie fue por ellos. Asimismo, todos los trabajadores administrativos, conocidos como gestores, que estaban en el Campo Militar número 1-A, fueron desalojados”.

Agregó que la Sedena les argumentó que Pemex ya no quería hacerse responsable de los operadores y administrativos. “El dinero de nuestro salario venía de Pemex. Estábamos por contratos temporales de tres a cinco meses. Dejaron en la calle a 1,800 familias”, lamentó.

Ana Hurtado, quien tenía tres años trabajando como gestora en el área administrativa del Agrupamiento de Transporte en Apoyo a Pemex, explicó: “Manejamos toda la administración, en el caso de los operadores, les llevábamos el procedimiento de carga, papeleo, gestionar dónde se alojan los operadores, alimentos, mandar tarjetas informativas de custodia, tramitar la seguridad social en caso de accidentes, entre otras cosas”.

Manifestó además que necesita el trabajo porque dependen de ella sus padres y su sobrino. “El 30 de septiembre la Secretaría de la Defensa nos avisó que ya no renovarían nuestros contratos. A varios compañeros que estaban en ruta los sacaron, los bajaron de sus unidades, les pidieron sus llaves. Hay rutas que son foráneas y no les importó que los operadores se regresaran por sus propios medios”.

Al lugar de la protesta llegó Jorge Alberto de la Cruz Gutiérrez, del área de contratación laboral de Pemex, quien ofreció a los trabajadores una mesa de diálogo con una comitiva en las oficinas de Marina Nacional, mientras que los demás afectados permanecieron en calles aledañas a Palacio Nacional.

Recordaron que en la administración del ex presidente Andrés Manuel López Obrador se puso en práctica una estrategia para combatir el huachicol, ya que el hurto de combustibles a Pemex representaba un quebranto importante para la empresa estatal. “El plan fue que a través de las pipas de Pemex se transportara el hidrocarburo a todo el país, de la terminal de abastecimiento a la de distribución, así lo estuvimos haciendo durante casi siete años”.

Por ello, reiteraron que exigen a las autoridades reinstalación laboral digna, basificación y seguro de vida, entre otros puntos de su pliego petitorio.

Indicaron que alrededor de 600 pipas de Pemex quedaron abandonadas en las terminales de abastecimiento a nivel nacional, ya que a los operadores les retiraron las llaves de los vehículos. “El último que salió de la Base Militar fue el 26 de septiembre y el 30, de la noche a la mañana, nos despidieron”, concluyeron. (CON INFORMACIÓN DE: LA JORNADA)

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba