Tren Maya destina millones de pesos al «control» de especies en peligro de extinción
La organización señala que la construcción del Tren Maya ha provocado la deforestación de más de 10 millones de árboles y la fragmentación del hábitat natural en la Península de Yucatán
Morelia, Michoacán, 10 de febrero de 2025.- Greenpeace México denunció que la empresa encargada de la operación del Tren Maya está destinando millones de pesos al «control» de fauna considerada «nociva«, término que incluye especies en peligro de extinción, con medidas que incluyen el uso de jeringas, anestésicos, rifles de dardos tranquilizantes, redes, trampas e incluso cohetes para ahuyentar a los animales.
Según la organización ambientalista, este control busca minimizar el riesgo que estos animales representan para la operación del tren, afectando gravemente la biodiversidad de la selva maya.
Greenpeace señaló que estas prácticas no sólo implican la reubicación forzada de animales, entre los que se encuentras especies en peligro de extinción como como el jaguar, el tapir, el venado y el mono araña, sino también el posible sacrificio de aquellos que mueren atropellados en las vías del tren.
Además del impacto directo sobre la fauna, la organización señala que la construcción del Tren Maya ha provocado la deforestación de más de 10 millones de árboles y la fragmentación del hábitat natural en la Península de Yucatán, dificultando el libre desplazamiento de especies clave para el equilibrio ecológico.
Esta situación ha generado barreras que limitan la reproducción y la búsqueda de alimento de animales como el jaguar.
Greenpeace ha presentado denuncias ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para que se investigue el contrato y se apliquen sanciones si se confirma el incumplimiento de la legislación ambiental.
La organización también ha hecho un llamado a la ciudadanía para sumarse a las acciones de defensa de la selva maya y sus especies. (CON INFORMACIÓN DE: LATINUS)