Morón sigue sin cumplir compromisos con Mercado Independencia
Hace más de dos meses que nos ordenó cerrar los establecimientos de artículos no esenciales y no hemos recibido los apoyos prometidos por el municipio, acusó el líder de la Copem, Roberto Anguiano; más de 3 mil 500 familias afectadas

Morelia, Michoacán, 25 de mayo de 2020.- La desesperación llegó a 3 mil 500 familias de comerciantes cuyos locales que se encuentran al interior de los mercados de Morelia, pues desde hace ya más de dos meses cerraron sus puertas luego de que el Ayuntamiento de Morelia ordenó que los establecimientos que vendan artículos no esenciales tenían que cerrar sus puertas, pero al no recibir los apoyos prometidos por el municipio, solicitaron a la autoridad les permita abrir sus negocios y ellos se comprometieron a cumplir con las normas de sanidad recomendadas.
Así lo señaló uno de los dirigentes de la Coalición de Organizaciones Populares del Estado de Michoacán (Copem), Roberto Anguiano, quien precisó que el motivo de la marcha realizada el pasado jueves, lo único que buscaron fue que el Presidente Municipal de Morelia, Raúl Morón Orozco, los escuchara pero no los recibió a la vez de quejarse que los funcionarios municipales, no atienden a los ciudadanos.
Dijo que los comerciantes que tienen cerrados sus negocios ya no tienen con que darle de comer a sus hijos y por ello les interesa trabajar, «nosotros tenemos hambre y por eso tenemos que trabajar para llevar de comer, se entiende que nos iban a regalar despensas que son parte de nuestros mismos impuestos que pagamos y hasta ahorita que demuestre la autoridad a cuántos comerciantes le ha dado y a cuánta gente común y corriente le ha dado».
El dirigente de una de las organizaciones de la coalición de comerciantes sostuvo que lo que están pidiendo es trabajar y no que les regalen nada, «nosotros demandamos trabajo, no que nos regalen nada, no queremos el pescado, queremos que nos den la caña para pescar», precisó.
Aseguró que los locales que abrieron y que posteriormente fueron clausurados no los abrieron a la brava, sino que el municipio rompió las pláticas y ese fue el motivo por el que decidieron abrir, «estábamos en mesas de negociaciones y ellos rompieron las mesas de negociación por que ni nos dijeron que sí, ni nos dijeron que no y lo que no me impida la ley yo creo que podemos hacerlo», sentenció.
Dijo además que no buscan abrir sus negocios a la fuerza ni confrontarse con la autoridad municipal pero sí piden al presidente que les permita trabajar por que no creen en los demás funcionarios, «nosotros vamos a esperar a que el presidente municipal nos dé esa cita, nosotros respetamos mucho al presidente no así a sus funcionarios, nosotros queremos que nos diga de viva voz cuándo, a qué horas y dónde y si hay necesidad de movilizarnos para que nos atienda lo vamos a hacer».
Roberto Anguiano finalizó diciendo que ha escuchado por algunos medios que podría ser a partir del primero de junio cuando se les pudiera permitir abrir sus negocios por lo que están dispuestos a esperar esa fecha pero que se los diga directamente Raúl Morón y no solo enterarse a través de los medios, «pero que nos lo diga el presidente de viva voz, se trianguló tanto la información que ya no sabemos en quién confiar, queremos verlo a él, hasta ahorita ni las gracias nos ha dado, ni los buenos días», se quejó.