Cada mexicano pagará 2 mil 357 pesos más en impuestos en 2026
ISR y nuevas retenciones crecerán por mayores salarios y ampliación de la base gravable nacional
Morelia, Michoacán, 14 de noviembre de 2025.- En 2026, el Gobierno federal proyecta recaudar 314.4 mil millones de pesos adicionales por concepto de impuestos, de acuerdo con los Criterios Generales de Política Económica (CGPE) 2026. Esta cifra equivale a 2 mil 356.8 pesos por persona, considerando una población estimada de 133.4 millones de habitantes en México, según el Inegi y Conapo.
Promedio de carga fiscal por habitante
De acuerdo con estimaciones de México Evalúa, el total de impuestos que cada mexicano pagará en 2026 ascenderá aproximadamente a 43 mil 439 pesos, lo que significa un incremento de 2 mil 23 pesos frente a 2025.

El incremento previsto en la recaudación forma parte del Paquete Económico 2026, presentado ante el Congreso de la Unión, que incluye la Ley de Ingresos, la Miscelánea Fiscal y el Presupuesto de Egresos de la Federación. Dicho paquete consolida una estrategia orientada a fortalecer los ingresos públicos sin crear nuevos impuestos generales, pero sí con ajustes en cuotas, retenciones y estímulos en varios rubros.
En términos generales, cada habitante aportará más al fisco por alzas en impuestos a la producción, la renta, el consumo y los derechos federales. El CGPE 2026 explica que estos ajustes buscan reflejar las condiciones económicas del país, la inflación acumulada y la expansión del mercado laboral formal.
IEPS 2026: principal fuente de incremento tributario
El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) concentrará la mayor parte del aumento proyectado. En total, este rubro aportará 69.5 mil millones de pesos adicionales, equivalentes a 521 pesos por persona.
Entre las medidas más relevantes destacan:
- Bebidas azucaradas y alimentos con alto contenido calórico: la cuota sube a 3.0818 pesos por litro, incluyendo productos con edulcorantes no calóricos.
- Tabacos labrados y cigarros: la tasa ad valorem se eleva de 160% a 200%, además de mantener la actualización inflacionaria.
- Gasolinas y combustibles automotrices: se reducirá gradualmente el estímulo fiscal al IEPS, conforme bajen los precios internacionales del petróleo, lo que implicará una ligera alza neta en los precios al consumidor.
El Paquete Económico 2026 también amplía el alcance del IEPS con nuevos gravámenes a sectores emergentes. Se incluye un impuesto del 8% a videojuegos violentos, así como un aumento al impuesto de apuestas y sorteos, que pasará del 30% al 50%.
Estas disposiciones buscan, de acuerdo con los documentos oficiales, mejorar la recaudación y mantener actualizado el marco tributario ante nuevos modelos de consumo digital.
ISR y retenciones: más recaudación por mayores salarios
El Impuesto Sobre la Renta (ISR) registrará un incremento de 74.7 mil millones de pesos, lo que equivale a 560 pesos por persona. Este aumento deriva del crecimiento del empleo formal, de los salarios y de las utilidades empresariales.
El CGPE 2026 precisa que no se crearán nuevas tasas, pero la base gravable se ampliará debido al desempeño económico y al fortalecimiento de los ingresos laborales. Además, se elevará la retención del ISR sobre intereses financieros del 0.5% al 0.9% anual, lo que impactará a quienes tengan inversiones o ahorros en el sistema bancario.
En conjunto, estos cambios buscan garantizar una mayor captación de recursos sin modificar la estructura principal del impuesto.
IVA y consumo: efecto del turismo y servicios digitales
El Impuesto al Valor Agregado (IVA) aumentará 55.4 mil millones de pesos (=415 pesos por persona), impulsado por un mayor consumo interno y la recuperación del turismo nacional e internacional.
Aunque no se introducen nuevas tasas, el incremento refleja una expansión del gasto en servicios como restaurantes, hoteles, entretenimiento y transporte aéreo. También se prevé una fiscalización más estricta a plataformas digitales de comercio electrónico y streaming, que deberán compartir más información con las autoridades fiscales y ajustar sus retenciones de IVA e ISR.
El Gobierno federal estima que estos mecanismos permitirán aumentar la transparencia y reducir la evasión en la economía digital.
Comercio exterior y derechos federales: nuevos ajustes
Los impuestos al comercio exterior subirán 73.7 mil millones de pesos, equivalentes a 553 pesos por persona, debido al mayor volumen de importaciones y ajustes aduaneros. El documento incluye un impuesto ad valorem del 8% a servicios digitales de videojuegos importados, medida que busca equiparar la carga fiscal entre productos nacionales y extranjeros.
Por su parte, los derechos y aprovechamientos federales aumentarán 40.1 mil millones de pesos, lo que representa 301 pesos por persona. Este incremento obedece a actualizaciones en las tarifas de museos, zonas arqueológicas, parques nacionales y trámites administrativos relacionados con temas migratorios o ambientales.
El CGPE 2026 confirma así una política de mayor recaudación fiscal que impactará de manera directa en productos de consumo masivo, entretenimiento, ahorro e importaciones. De manera acumulada, los incrementos tributarios reflejan la estrategia gubernamental para mantener la estabilidad de las finanzas públicas y ampliar los ingresos sin recurrir a la creación de nuevos impuestos generales.
(CON INFORMACIÓN DE: UNOTV.COM)




